O de uno de los grandes manjares del verano que requiere guiso pausado.
Nuestra populares pochas las trajeron desde América los marinos y conquistadores de turno. Junto al maíz, el tomate o los pimientos, pasaron a engrosar, una vez se aclimataron a nuestras huertas, las mejores recetas de la época. El primer listomari que las guisó no dio crédito, seguro, pues probó uno de los grandes manjares del verano, tiernas, mantecosas. Insuperables si se guisan pausadamente; cúbranlas de agua, desgranadas, y añadan una cebolleta y una zanahoria pequeña enteras, un par de dientes de ajo, un tomate, un pimiento verde, un atadillo de perejil, sal, chorrazo de aceite y una pizca de pimentón de La Vera. Arrimen a fuego muy suave y aguarden treinta minutos hasta que surja el primer hervor, imperceptible. En veinte minutos más, estarán tiernas. Rescaten la verdura y añádanla al guiso a través de un pasapurés, para que engorde ligeramente el asunto. Prueben de sal y déjenlas reposar un buen rato, antes de volverlas a calentar para comerlas, escoltadas de guindillas encurtidas empapadas de aceitico virgen y sal.
Crédito fotográfico by López de Zubiria
¡Amén! Así sea.
Me has dao una idea, pochadaaaaa.
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMEN ¡¡¡
Prueba primero a pochar la cebolla, el pimiento, la zanahoria, el tomate y el ajo. Insuperable
seguro! qué bueno! besos!
Eres un fenómeno, me divierto muchísimo contigo en la cocina, de lunes a viernes por supuesto los Jueves con mi amigo Berasategui. Por favor dime si tienes un recetario para poderme hacer con el me gusta mucho lo sencillo que lo presentas , un fuerte abrazo
Pachi Quintana
P.D. Un abrazo al amigo MARTIN BERASATEGUI
Hola JORGE ,me gustaria que pudieras indicar donde puedo conseguir la vajilla color rojo que utilizas en tus demostraciones diarias de cocina,sin mas un saludo y muchas gracias de adelantado